La Reserva de la Biosfera
La Reserva de la Biosfera de Urdaibai engloba 22.000 hectáreas. La integra un mosaico de acantilados, montañas, playas, ríos y aguas subterráneas, que confluyen en el estuario con cuevas, bosques naturales, una gran biodiversidad, además de un insustituible patrimonio geológico. También posee yacimientos arqueológicos, castillos y casas-torre medievales, caseríos y pequeños puertos pesqueros. Y cuenta asimismo con una sabrosa oferta gastronómica y una interesante propuesta de actividades de ocio: rutas ciclables o a pie, surfing o birding, entre otras.
Con objeto de conservar los recursos naturales y culturales que la integran, y de fomentar la biodiversidad y el desarrollo económico y social sostenible, en 1984 UNESCO integra a Urdaibai en su programa MaB (Man and Biosphere), a través de su declaración como Reserva de la Biosfera. Posteriormente, la designación es reforzada con la aprobación, el 6 de julio de 1989, por parte del Parlamento Vasco de la Ley 5/1989 de Protección y Ordenación de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, que establece un régimen jurídico especial para los actos que se pretendan desarrollar en este espacio.
Con objeto de conservar los recursos naturales y culturales que la integran, y de fomentar la biodiversidad y el desarrollo económico y social sostenible, en 1984 UNESCO integra a Urdaibai en su programa MaB (Man and Biosphere), a través de su declaración como Reserva de la Biosfera. Posteriormente, la designación es reforzada con la aprobación, el 6 de julio de 1989, por parte del Parlamento Vasco de la Ley 5/1989 de Protección y Ordenación de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, que establece un régimen jurídico especial para los actos que se pretendan desarrollar en este espacio.
Fuente: Eusko Jaurlaritza/Gobierno Vasco